Normas de Comportamiento

La Academia busca fomentar un entorno de aprendizaje respetuoso, seguro y productivo para todos los participantes. Por ello, se establecen las siguientes normas de comportamiento (netiqueta) que deben ser observadas tanto en las clases en directo como en cualquier canal de comunicación asociado al curso (plataforma virtual, foros, grupo de WhatsApp, etc.):

 

  • Respeto y cortesía: El Alumno deberá dirigirse siempre con respeto tanto al personal docente de la Academia como a sus compañeros. No se tolerarán insultos, lenguaje ofensivo, comentarios discriminatorios (por razón de sexo, raza, orientación sexual, creencias, discapacidad, etc.) ni actitudes despectivas. La regla de oro es tratar a los demás como querría ser tratado: con cordialidad y empatía. Cualquier discrepancia o debate debe mantenerse en tono académico y constructivo.

  • Participación en clases en directo: Durante las videoclases en directo, el Alumno debe comportarse de forma similar a como lo haría en un aula presencial. Se ruega puntualidad al unirse a la sesión para no interrumpir una vez iniciada. Salvo que el profesor indique lo contrario, se aconseja mantener el micrófono en silencio mientras no se tenga turno de palabra, para evitar ruidos de fondo, y utilizar la funcionalidad de “levantar la mano” o el chat para solicitar intervenir. Está prohibido compartir en pantalla o por audio contenidos inapropiados, ajenos a la clase o que puedan herir sensibilidades. Del mismo modo, no se permite distraer a la clase con comentarios fuera de contexto. El profesor/moderador de la sesión podrá silenciar o expulsar temporalmente de la videoconferencia a un Alumno cuyo comportamiento entorpezca el desarrollo normal de la clase (por ejemplo, si tras ser advertido continúa generando interrupciones o falta al respeto).

  • Uso del chat y foros internos: Los canales de chat en la clase en directo, así como cualquier foro o sistema de mensajería dentro de la plataforma, deben utilizarse para consultas relativas al temario, resolver dudas cortas o aportar comentarios pertinentes. No deben emplearse para hacer spam, publicar contenido publicitario, ni para debates que no estén relacionados con la materia del curso. Queda prohibido difundir a través de estos medios información privada de terceros sin su consentimiento, material ilegal, obsceno o que infrinja derechos de autor (por ejemplo, enlaces a descargas no autorizadas de libros de texto). Ante cualquier duda sobre si un contenido es adecuado para compartir, es preferible consultar al profesor o a la Administración de la plataforma.

  • Grupo de WhatsApp u otros grupos de alumnos: Si la Academia facilita un grupo de WhatsApp (u otra aplicación) para comunicación rápida entre alumnos y profesores, su uso también debe regirse por el respeto y la relevancia académica. Las normas específicas del grupo (horarios en que se envían mensajes, si está permitido debatir entre alumnos o solo anuncios del profesor, etc.) serán establecidas al crearlo. En general, se pide no saturar el grupo con mensajes irrelevantes o redundantes, evitar conversaciones personales uno-a-uno en ese espacio común (para ello, utilice mensajes directos), y no inundar con memes, stickers o contenido que distraiga del propósito educativo. Cualquier contenido que resulte ofensivo o inadecuado en el grupo deberá ser eliminado a la brevedad y puede conllevar la expulsión del Alumno responsable del grupo, previa advertencia.

  • Colaboración y apoyo mutuo: Se anima a los alumnos a colaborar entre sí, resolver dudas colectivamente y compartir conocimientos útiles en el marco del curso. Mantener un ambiente positivo y de ayuda mutua enriquecerá la experiencia de todos. No obstante, la colaboración no debe confundirse con el plagio o la copia deshonesta: cada alumno debe realizar sus propias tareas o exámenes simulados de manera íntegra. Compartir respuestas en evaluaciones individuales o suplantar la identidad de otro alumno en alguna actividad están absolutamente prohibidos.

  • Confidencialidad y privacidad entre alumnos: Lo que se comparta dentro del entorno del curso (ya sean opiniones personales, dudas, calificaciones, etc.) debe considerarse confidencial entre los participantes. Se exhorta al Alumno a no divulgar fuera del ámbito del curso conversaciones privadas, ni datos personales de compañeros o profesores obtenidos a través de la plataforma o grupos. Por ejemplo, no se deben tomar capturas de pantalla de un chat grupal para publicarlas en redes sociales sin permiso de los implicados.

  • Consecuencias de las conductas inapropiadas: El incumplimiento de estas normas de comportamiento puede acarrear sanciones proporcionales a la gravedad de la falta. La Academia, a través de sus profesores o administradores, podrá aplicar las siguientes medidas disciplinarias: advertencia privada al Alumno ante la primera infracción o infracción leve; expulsión temporal de una clase o suspensión de acceso por un período breve (por ejemplo, 24-48 horas) si el comportamiento disruptivo persiste; expulsión definitiva del curso y pérdida del acceso a la plataforma en casos de faltas graves o reiteradas. Se consideran faltas graves, entre otras, el acoso o bullying a cualquier participante, la difusión deliberada de material ilícito, o el plagio académico sistemático. En caso de expulsión definitiva por causa imputable al Alumno (incumplimiento grave de normas), éste no tendrá derecho a reembolso de las cantidades pagadas por el curso en curso, y la Academia podrá reclamar los daños y perjuicios causados por su conducta (si los hubiera). Antes de una expulsión definitiva, se informará al Alumno de los hechos imputados y se le dará oportunidad de presentar sus explicaciones, salvo que la gravedad requiera una acción inmediata para proteger a otros usuarios o al desarrollo del curso.

  • Derecho de admisión y conducta fuera de la plataforma: La Academia se reserva el derecho de admisión de nuevos alumnos. Cualquier comportamiento del Alumno, incluso fuera de los entornos de la plataforma, que atente gravemente contra la integridad de otro miembro de la comunidad educativa de la Academia o la reputación de la misma (por ejemplo, difamación pública manifiesta, acoso por otras vías externas) podrá ser motivo de medidas disciplinarias si guarda relación directa con el curso. Siempre buscaremos la proporcionalidad y el diálogo, pero mantenemos un compromiso firme con un ambiente libre de violencia y discriminación.